Vamos a presentar la herramienta de extracción de datos Dataslayer: veremos qué es, para qué sirve, cuáles son sus ventajas, qué es lo que hace, cómo empezar a usarla, qué precio tiene, etc.
En definitiva, todo lo que tienes que saber sobre Dataslayer para empezar a exprimir al máximo esta herramienta de descarga de datos.
Por resumir, Dataslayer es una herramienta que nos permitirá conectarnos vía API a los servicios o herramientas de captación de tráfico (y marketing online en general) más populares – Google Analytics, Google Ads, Twitter Ads, Facebook Ads, Google Search Console, … – y descargar los datos que necesitemos, de cara a preparar informes personalizados de comercio electrónico o marketing online.
Bien utilizada, Dataslayer puede convertirse en una utilidad imprescindible para el control de los resultados de tu negocio online creando múltiples dashboards para ecommerce.
Dataslayer es, por tanto, una herramienta de automatización de informes que ayuda a los profesionales del marketing digital a extraer todos sus datos de PPC, analítica web y otras fuentes de datos, en diferentes lugares: Google Sheets, Google Data Studio, plataformas de BI o BigQuery. Es además perfecta para las pequeñas y medianas agencias que están cansadas de otras costosas herramientas del mercado.
En este post
¿Qué es Dataslayer?
No discutiremos que para llevar un negocio online es vital que conozcas tus números. Aunque, por ejemplo, pienses que tu anuncio de vídeo en YouTube es maravilloso, en realidad sólo deberías interesarte por su ROI. Aquí es donde entran en juego los informes. Los informes facilitan la presentación de números vitales para tus campañas, de modo que puedas ver cómo estás cumpliendo (o no) tus objetivos.
Dataslayer es una herramienta que te permite hacer y automatizar informes de marketing online de modo rápido y sencillo vía API.
Hay quien se refiere a Dataslayer como el Dataslayer plugin, el Dataslayer addon o la Dataslayer extension, y es porque, al menos en su versión para Google Spreadsheet, es una extensión y realmente tiene ese aspecto.
Dataslayer te permite conectar Google Spreadsheets o Google Data Studio con otras herramientas o servicios (generalmente de captación de tráfico de pago, pero no exclusivamente) de modo rápido y sencillo, y te permite automatizar descargas de datos.
Realmente, lo que hace Dataslayer es realizar consultas a estos otros servicios, extraer los datos que necesites y descargártelos a Excel o conectarlos a Google Data Studio.
Dataslayer es una herramienta extremadamente intuitiva, y aprenderás a usarlo en menos de 5 minutos. Utiliza un sistema «drag&drop» y la extensión posibilita la búsqueda de servicios, cuentas, dimensiones y métricas, para que todo sea súper sencillo.
¿Para qué vale Dataslayer?
Dataslayer es una herramienta de extracción de datos sencilla que nos permitirá analizar datos entre canales y elaborar informes de comercio electrónico sin esfuerzo.
Con Dataslayer, los profesionales del marketing y agencias podremos, de forma rápida y directa, extraer datos de diferentes plataformas (la práctica totalidad de nuestras herramientas favoritas) como Google Analytics, Google Ads, Google Search Console, Facebook Ads, Twitter Ads… y otras herramientas de ads.
Dataslayer es una herramienta para la que no se requieren conocimientos de programación.
Integra tus datos en un único lugar
Dataslayer proporciona un lugar (ya sea Google Sheets o Google Data Studio) en el que integrar fácilmente nuestros datos clave y preparar así informes de comercio electrónico (o de todo tipo) y cuadros de mando muy visuales.
Nos va a permitir olvidarnos de desarrollos personalizados para preparar informes y cuadros de mando eficaces y muy visuales.
Conecta con tus fuentes en 3 sencillos pasos
Con sólo unos pocos clics,
- nos conectaremos a las fuentes de datos que deseemos,
- las integraremos con Google Data Studio o Google Sheets, y
- crearemos cuadros de mando e informes personalizados en torno a las métricas cruciales para nuestro negocio.
El Dataslayer plugin es por tanto una de las mejores herramientas de automatización de informes que nos ayudará como profesionales del marketing digital a reunir todos nuestros datos de PPC, SEO, redes sociales y análisis web en un único lugar. Una vez allí, es cosa nuestra elegir qué plataforma o plataformas de visualización de datos utilizamos para la elaboración de informes y análisis.
Ahorra tiempo
Nos va a permitir ahorrar tiempo automatizando la extracción y recopilación de datos y omitiendo así todos esos inicios de sesión en innumerables herramientas, selección de fechas, dimensiones y métricas, descarga de engorrosos csvs o en el peor de los casos, copia y pega de datos.
La misión de Dataslayer es hacer que los datos estén completamente disponibles y «al instante» para profesionales del marketing, ecommerce y agencias. De este modo, será posible analizar los resultados de nuestro negocio o el de nuestro clientes en todo momento, sin estar constantemente refrescando informes manualmente.
En un mundo en el que la cantidad de datos es cada vez mayor, se hace necesario utilizar herramientas «de intermediación de datos» sencillas como Dataslayer, que nos permitirá, sin conocimientos de programación, acceder, extraer y agregar todos los datos relevantes para nuestra tienda online, comercio electrónico, plataforma web o negocio online en general.
Dataslayer es ideal para perfiles no técnicos, ya que en una vez familiarizados con los conceptos métrica y dimensión, podremos extraer datos fácilmente de los principales servicios web que utilicemos.
Automatiza el refresco de datos
Si es importante poder extraer los datos que justamente necesitemos cada vez, y en el formato correcto (!!), no lo es menos el poder volver a los reportes y encontrarlos actualizados cada vez… 😉
¿Cómo se hace eso? Pues pidiéndole a Dataslayer que vuelva a hacer por nosotros dicha extracción con la frecuencia que necesitemos (diaria, semanal, mensual). Esto es lo que se llama «refresco de datos»: en inglés «schedule refresh».
Con Dataslayer podremos automatizar el refresco de datos. 👇
Céntrate en lo que realmente importa
Con los datos bien organizados y juntos, tendrás más tiempo para centrarte en tu trabajo, que debería ser analizarlos y tomar decisiones con ellos, ¿no crees? 😈
Usa Dataslayer por tanto para:
- Recoger automáticamente datos de más de 25 plataformas populares relacionadas con el marketing.
- Integrar fácilmente tus canales de captación (por ejemplo) con las mejores herramientas de visualización de datos, análisis, hojas de cálculo y bases de datos.
- Almacenar y rellenar automáticamente datos en tus informes más utilizados.
- Ahorrar tiempo al prescindir de la recopilación manual de datos. Olvídate para siempre del copiar y pegar, o de descargar horribles archivos csv.
- Evitar los costes de un desarrollo personalizado para crear un sistema de gestión de informes.
Ventajas de Dataslayer
Las ventajas de Dataslayer son muchas… tanto para su producto para Google Sheets como para Google Data Studio podrás:
- Construir, crear, personalizar y automatizar informes personalizados para tus campañas online de marketing en tus programas de reporting favoritos (no olvides la posibilidad de bajar datos a Google Sheets y automaticamente cargarlos en herramientas como las conocidas Tableau, Power BI, Qlik, o las «aún no tanto» Domo, Looker, Sisense…
- Gozar de la flexibilidad de herramientas como Google Sheets o Google Data Studio para preparar visualizaciones que te permitan controlar, monitorizar y hacer informes de tus campañas de marketing o de las campañas de los clientes de tu agencia.
- Dar acceso a un número ilimitado de usuarios a la herramienta para realizar informes: Dataslayer usa un modelo de precios basado en las consultas, independientemente del número de usuarios que la usen: otro punto a favor de cara al uso de Dataslayer por parte de una agencia.
- Automatizar el refresco de los datos de los informes con la frecuencia que necesites. Accede a tus informes y encuéntralos siempre actualizados programando refrescos periódicos. Olvídate de cargar datos manualmente para ver la última versión de tus datos.
Integraciones Dataslayer plugin
Si has llegados hasta aquí seguramente ya te hayas preguntado cómo funciona la extension Dataslayer. Como hemos dicho, Dataslayer funciona como una capa intermedia entre Google Sheets o Google Data Studio y otros servicios o herramientas web.
Dataslayer llama a esto integraciones: actualmente es capaz de extraer datos de más de 20 herramientas externas, contándose entre estas las principales tools que cualquier profesional de Internet o marketing online usa en su día a día.
También nos referiremos a éstas en este artículo como fuentes de datos, herramientas o servicios.
Dataslayer, Ads y Analytics
Dataslayer tiene una buena selección de integraciones enfocadas en la captación de tráfico web mediante anuncios y analítica web. Puedes extraer datos de prácticamente cualquiera de tus plataformas de ads y análisis web favoritas (¡o varias!) para crear un informe.
Las integraciones de fuentes de datos relacionados con ads o analítica web que puedes elegir son:
- Google Ads
- Microsoft Advertising
- Criteo
- DV360
- DCM
- Search Ads 360
- Google Analytics
- Google My Business
- Google Search Console
Y me he dejado a idea para secciones posteriores algunas herramientas de anuncios que forman parte de otros «ecosistemas», como Facebook, Twitter o LinkedIn.
Puedes por tanto exportar datos de conversiones y tráfico de pago con Dataslayer de varias plataformas a la vez.
Por ejemplo, puedes combinar los datos de tus canales de pago y los datos de Google Analytics para identificar las campañas que impulsan las conversiones. Además, puedes trasladar fácilmente tus datos a Google Data Studio para su visualización (ya sea a través del producto específico para esta herramienta, o a través de Google Sheets).
Dataslayer te ayudará en la construcción de cuadros de mando con los datos exactos que necesitas.
Dataslayer Facebook Ads
Facebook es probablemente la plataforma de medios sociales más utilizada. La razón seguramente sea que podemos encontrar allí prácticamente cualquier tipo de público, en forma de «audiencias».
Con Dataslayer es posible extraer datos valiosísimos de Facebook Ads y Facebook Insights.
Dataslayer hace que la extracción de datos de Facebook Ads sea muy sencilla.
- Vistos en bruto, te será fácil clasificar los datos de anuncios de Facebook para quedarte con los que necesites y crear así informes relevantes y útiles.
- Depende del producto de Dataslayer que uses, podrás exportar todos los datos de ambos servicios de Facebook a Google Sheets o directamente a Google Data Studio.
- Desde el primero de ellos además, es tremendamente fácil llevártelos a otras herramientas de visualización de datos como Tableau u otras. Realmente lo que aporta Dataslayer es la facilidad para extraer datos y automatizar la exportación de estos con la frecuncia de tiempo que necesites.
También puedes extraer cualquier métrica de Facebook Insights utilizando Dataslayer.
- Por ejemplo, puedes extraer los «Likes» de la página (Page Likes),
- el alcance (Reach),
- el engangement,
- las acciones en la publicación (Post actions),
- las reacciones (Reactions),
- las impresiones del contenido (Content Impressions)
- y mucho más.
Las posibilidades para realizar informes enfocados en la parte de social media son ilimitadas.
Dataslayer y LinkedIn
Si quieres extraer y analizar los datos de los anuncios de LinkedIn, la extension Dataslayer es probablemente la herramienta para hacerlo.
Dataslayer te ayudará a organizar y exportar todas las métricas de LinkedIn Ads que necesitas para montar un informe aparte, y cruzar estos datos con los de otras herramientas (quizá alguna herramienta de seguimiento de ventas propia de tu empresa, o de las empresas de tus clientes, si eres un agencia).
Dataslayer te permitirá seleccionar datos de varias cuentas, de cualquier rango de fechas, y de una enorme variedad de métricas y dimensiones. Si usas vídeos, es capítulo aparte la gran cantidad de datos que podrás extraer.
Dataslayer te proporcionará una visión completa de los datos de LinkedIn Ads. Puedes visualizar las estadísticas de las actualizaciones promocionadas, la audiencia y los anuncios al mismo tiempo.
Próximamente, LinkedIn Insights… 😉
Conectores específicos de eCommerce de Dataslayer
Dataslayer nos proporciona una amplia variedad de conectores para integrar diferentes fuentes de datos.
- Integración con Google Analytics: los usuarios pueden importar y visualizar los datos de Google Analytics en un solo lugar, lo que les permite tener una visión más clara de su rendimiento.
- Conectores para plataformas de ecommerce populares: Dataslayer tiene conectores específicos para plataformas de ecommerce populares, como Shopify, Magento, PrestaShop y WooCommerce, lo que permite a los usuarios acceder a los datos de sus tiendas en línea de manera fácil y rápida.
- Conectores para plataformas de publicidad y marketing: Dataslayer ofrece conectores para plataformas de publicidad y marketing, como Google Ads y Facebook Ads, lo que permite a los usuarios analizar y monitorizar su rendimiento en estas plataformas de manera eficiente.
- Conectores para herramientas de análisis de datos: los usuarios pueden integrar herramientas de análisis de datos, como Google BigQuery y Snowflake, para obtener una visión más completa y precisa de sus datos.
Los conectores específicos de eCommerce serían los del punto 2.
Todos estos conectores permitirán a los usuarios acceder a una amplia variedad de datos de diferentes fuentes para obtener una visión más completa y precisa del rendimiento de sus eCommerce o plataformas online.
Brindan por tanto a los usuarios la flexibilidad de integrar diferentes fuentes de datos y obtener esta visión más completa.
Para este post vamos a utilizar datos de Google Analytics, lo que nos servirá para tener una visión «a vista de pájaro» del performance de varias tiendas online. Podremos analizar los datos de modo comparado.
¿Qué productos tiene Dataslayer?
Actualmente Dataslayer cuenta con dos productos:
Dataslayer para Google Sheets:
Como su propio nombre indica este producto permite la descarga de datos al sistema de hojas de cálculo de Google.
De modo muy rápido exporta y automatiza la descarga de tus datos desde muchas fuentes, como por ejemplo Google Ads, Facebook Ads o Insights, Microsoft Bing y muchas otras fuentes de datos, directamente a Google Sheets.
Mediante esta descarga no hace falta decir que podrás crear informes de comercio electrónico personalizados (toda la flexibilidad de Google Sheets a tu alcance, tanto a nivel de tablas, gráficas, formatos condicionales, etc.) y programar actualizaciones diarias, semanales, mensuales (¡la frecuencia que necesites!) de datos.
Gracias a su funcionalidad de arrastrar y soltar te será muy sencillo empezar con Dataslayer, además de poder acceder a tutoriales, webinars y vídeos que preparan desde su web y canal de YouTube.
¡Y lo mejor de todo es que su modelo de precios resulta muy competitivo en comparación con otras alternativas en el mercado!
Dataslayer para Google Data Studio:
Con este producto podrás conectar fuentes de datos a Google Data Studio y aprovecharte de todas las ventajas de visualización de GDS.
Si no conoces este programa de Google, deberías echarle un buen vistazo.
Google Data Studio permite a sus usuarios crear dashboards ecommerce con una amplísima gama de diseños, estilos, gráficos y formatos.
Además, si estás empezando, hay un montón de informes preestablecidos o plantillas ya hechas, entre las que elegir. O si lo prefieres, puedes empezar desde cero y crear uno totalmente exclusivo para tu marca, o la identidad gráfica de los clientes de tu agencia de marketing online.
GDS aporta un punto extra de visualización e interactividad en tus reportes, que hará de Dataslayer para Google Data Studio un producto especialmente útil para agencias.
Precio Dataslayer pricing
Y aquí está otro de los puntos fuertes de la herramienta: Dataslayer se precia de ser hasta un 85% más barato que otras herramientas similares del sector.
Puedes acceder a una completa comparativa con Supermetrics aquí.
Principales diferencias con otras herramientas
- De entrada, a diferencia de otras herramientas parecidas, Dataslayer no cobra por usuario, sino que posibilita ilimitados logins simultáneos en el mismo plan sin coste extra.
- Del mismo modo, no limita el número de cuentas con las que te puedes conectar a las fuentes de datos, ni el acceso a dichas fuentes. Todos los planes pueden usarse para acceder a todas las fuentes disponibles y, en principio, no hay límite al número de cuentas que puedes asociar a estas.
- Dataslayer tiene un plan de los llamados «Forever Free«. Limitado a 10 llamadas a la API al día, pero gratis total. Y con acceso a todas las fuentes. Ideal para probar. Puedes descargar el addon de Dataslayer gratis y empezar a trastear ahora mismo.
- En los planes de pago, el más barato es directamente la mitad que el de otros competidores.
Consulta la tabla comparativa de precios para Dataslayer para Google Sheets según tus necesidades aquí.
Cómo empezar con Dataslayer
Dataslayer es tremendamente fácil e intuitivo de usar.
Descargar Dataslayer extension
Primeramente tendrás que descargarte el addon desde aquí.
Lo que te instalas es el addon de Dataslayer para Google Sheets gratis. Esta «prueba gratuita» que llaman, es la versión «Gratis para siempre» de Dataslayer.
Incluye:
- acceso a todas las fuentes de datos con las que se han integrado ya (recuerda, más de 25, y todas las TOP),
- ilimitados logins simultáneos e informes,
- 10 llamadas a las APIs con las que te conectes (la limitación de la versión gratis únicamente es esta),
- y acceso claro a todos los tutoriales (son públicos).
Es posible además importarte los datos (las queries) de otra herramienta similar, si la estuvieras usando: Supermetrics.
Cómo usar Dataslayer
Una vez instalado el addon, lo lanzas desde Google Sheets clicando: Add-ons > Dataslayer > Launch Sidebar.
El sidebar tiene una serie de secciones con las que ir trabajando para contruir la query de extracción de datos.
Evidentemente, lo primero que hay que hacer es elegir la fuente de datos. En el pantallazo hemos escogido Google Ads.
Es posible elegir entre 20 y 25 fuentes de datos, estando incluidas las más habituales: Google Analytics, Facebook Ads, Facebook Insights, por supuesto Google Ads, Google Search Console, Instagram Insights, Twitter, YouTube, LinkedIn… y también algunas más específicas: Criteo, Shopify, TikTok…
A la vez que eliges fuente de datos, te logueas en ella (a la derecha de la fuente de datos escogida), para darle permisos a Dataslayer para hacer consultas por ti, digamos. Esto se hace con las típica pantallas de login intermedias, en las que aceptas que un tercero (en este caso Dataslayer) haga determinadas acciones en tu nombre.
Lo siguiente es elegir el rango temporal de la consulta: las fechas. Esto se plantea con un sencillo desplegable en el que puedes elegir «últimos X días/meses/años», «este mes hasta la fecha», «este año hasta la fecha», y otras opciones así. También rango de fechas personalizado. En el pantallazo vemos cómo hemos seleccionado «Last 30 days«.
En este momento puedes crear también algún filtro sobre los datos. De momento, por simplificar, dejaremos esto vacío, pero puedes filtrar la descarga de datos por cualquier dimensión o métrica. Escribiremos en detalle sobre esto más adelante.
Y ya, por fin, las métricas y las dimensiones. Aquí está la verdadera libertad de Dataslayer: puedes cruzar tantas dimensiones cómo quieras con las métricas que necesites, recibir los datos en filas (múy útil para realizar tablas dinámicas) o bien montar «matrices» con columnas (como si recibieras las tabla dinámica montada ya).
Verás, evidentemente, diferentes dimensiones y métricas según la fuente a la que te loguees.
Finalmente, hay una serie de opciones avanzadas que será objeto de un análisis más profundo en otro momento.
Observa que en la parte inferior del sidebar Dataslayer lleva la cuenta de las llamadas a la API (API calls) que llevamos consumidas en ese día.
Opiniones Dataslayer
Y hasta aquí esta review de Dataslayer plugin. En pocas palabras, un addon para Google Sheet (o para Google Data Studio) imprescindible para realizar tus descarga de datos, muy fácil de usar y realmente económica en comparación con otras opciones similares.
Lo que más me gusta de Dataslayer es su facilidad de uso. Es una herramienta tremendamente intuitiva: si tienes un mínimo conocimiento de las dimensiones y métricas de las herramientas de marketing que utilizas, descargar datos de ellas es cuestión de minutos.
Realmente me cuesta decir algo malo o que no me guste de Dataslayer. La herramienta es fácil de usar, muy completa (muchos conectores), el servicio de asistencia es rápido y receptivo, y la herramienta tiene un precio muy competitivo.
Mi opinión sobre Dataslayer no puede ser más positiva, y te recomiendo probar hoy mismo su versión gratuita descargándote el addon desde aquí.
Tanto si necesitas únicamente descargar datos de tus herramientas de Mk Online para almacenarlos y desde ese backup generar informes con otras herramientas de visualización, como si directamente montas dashboards o reports en Google Sheets o Google Data Studio, esta herramienta es para ti.
Dataslayer me permite descargar datos de diferentes fuentes de datos y MEZCLARLOS en Google Spreadsheets, así como darles formato de modo fácil y rápido. Puedo además descargar gran cantidad de datos «en bruto» sencillamente cruzando métricas y dimensiones.
¿Y tú? ¿Usas Dataslayer? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! 🙂
Deja una respuesta