Vamos a desarrollar aquí qué es Supermetrics y cómo puede ayudarnos en nuestro día a día.
En corto, Supermetrics es una herramienta que nos permitirá
- extraer datos de servicios como Google Analytics, Google Ads, MailChimp, Google Search Console, Twitter o Facebook Ads, Instagram Insights, y un muy largo etc. y
- volcarlos en Excel, Google Data Studio, Google Spreadsheets, u otras herramientas de tratamiento de datos o BI que ya estemos usando.
Supermetrics se «coloca en medio» y nos trae a las herramientas de tratamiento de datos que usamos en nuestro día a día, los datos de las herramientas de marketing online que estamos usando para la gestión de nuestro negocio (generalmente de captación de tráfico…).
¡VAMOS AL LÍO!
En este post
¿Qué es Supermetrics?
Supermetrics es un addon, una herramienta de intermediación, un servicio intermedio… hay para varias herramientas, y podremos hablar así de Supermetrics para Google Sheets, Supermetrics para Google Data Studio, Supermetrics para Excel…
Nos vale básicamente para extraer, mediante API, datos de herramientas de captación de tráfico en particular, o bien de marketing online en general, y recibirlos formateados en nuestra herramienta de trabajo, sea esta Google Sheets, Excel o Data Studio.
Una de las particularidades de Supermetrics, y que hace de esta herramienta superinteresante y muy a tener en cuenta, es que podemos agendar el refresco de estos datos y construir así Dashboard de seguimiento siempre actualizados, olvidándonos del engorroso «Exportar, Copiar y Pegar» datos que en ocasiones supone el tener paneles de seguimiento con los últimos datos.
Las funciones por tanto para las que seguramente usaremos Supermetrics son:
- Construir dashboards e informes con Google Data Studio, Google Sheets, y otras herramientas de BI y nutrirlos de datos, manteniéndolos siempre actualizados.
- También podremos sencillamente hacer grandes extracciones de datos «en bruto», para hacer análisis de largo recorrido, o directamente almacenar datos.
- Y por supuesto, mediante el uso posterior de campos calculados (Google Data Studio) o fórmulas, construir y hacer seguimiento de nuestros propios KPIs, y realizar así análisis de nuestros resultados de marketing.
¿Cómo funciona Supermetrics?
Supermetrics hace llamadas por ti a un gran número de herramientas de Marketing a través de sus respectivas APIs sin que tú tengas que programar ni una sola línea de código.
Supermetrics te trae datos: los que necesitas, y combinados del modo que mejor te venga.
Una de las grandes ventajas de Supermetrics es que puedes juntar en el mismo informe datos de diferentes herramientas, visualizando el impacto de varias de tus acciones de Marketing a la vez.
Supermetrics se coloca encima de cada una de las herramientas, ayudándote a extraer los datos. Para ello, va trabajando una a una cada integración y publica lo que llama un «Data Connector».
Aquí una lista de los «Data Connectors» más interesantes:
- Google Analytics
- Google Ads
- Facebook Ads
- HubSpot
- Google Search Console
- Microsoft Advertising
- Twitter Ads
- Instagram Insights
- LinkedIn Ads
- LinkedIn Company Pages
- Facebook Insights
- Pinterest Ads
- YouTube
- Adobe Analytics
- Google My Business
- Google BigQuery
- Google AdSense
- Google AdManager
- Adform
- AdRoll
- Stripe
- Yandex.Direct
- Yandex.Metrica
- Twitter public data
- Mailchimp
- Moz
- SEMRush Analytics
- SEMRush Projects
- Optimizely
- Criteo
- Outbrain
- Quora Ads
- Facebook public data
- Instagram public data
- Bing Webmaster Tools
Y me dejo algunos… aquí tienes la lista completa de conectores que ofrece Supermetrics.
Esta lista está en constante evolución, y periódicamente van sacando nuevas integraciones, o actualizando las existentes.
¿Qué productos tiene Supermetrics?
En este link puedes ver todos los productos que ofrece Supermetrics.
A día de hoy, ofrecen 6 productos. En este blog solemos centrarnos en Supermetrics for Google Sheets, pero aquí debajo tienes una explicación de todos ellos.
Supermetrics for Google Sheets
Como digo, este addon para Google Sheets centra la mayoría de los posts de este blog. Nos va a permitir integrar en nuestras hojas de Google Sheets datos de servicios como Google Ads, Google Analytics, MailChimp, y un larguísimo etc.
Aporta gran flexibilidad, al ser posible a posteriori trabajar con fórmulas de Excel todos los datos, o incluso mezclarlos entre sí. Digamos que disfrutaremos de toda la flexibilidad de la herramienta Excel de Google, y de todos los datos de los servicios que usemos.
También podremos crear todo tipo de gráficos y visualizaciones, hasta donde nos dejan los gráficos permitidos por Google Sheets, que es mucho.
Podremos olvidarnos de copiar y pegar datos de un servicio a otros, de esas engorrosas actualizaciones de datos que tienen la manía de ser necesarias o requeridas en el último momento. En Supermetrics a esto le llaman el «Copy Paste Hell»… 🙂
¿A quién no se le ha «hecho de noche» exportando datos de diferentes herramientas y pegándolos en una hoja Excel? Y ponte a analizar después de eso…
Supermetrics for Google Sheets formalmente es un addon para Google Sheets que lanza una barra lateral mediante la cual puedes montar querys a diferentes servicios.
Puedes por ejemplo, descargarte datos de Google Ads del período que necesites (y por días, semanas, meses, como quieras), tipo impresiones, clics, coste, CTR, CPC, Conversion Rate… tan sencillo como indicarle qué métricas necesitas, organizadas según qué dimensiones (jugando con filas y columnas, lo que supone un tema bastante diferenciador), y eligiendo el rango temporal.
Luego con esos datos, puedes jugar, crear tus propios KPIs y darles seguimiento, crear gráficos…
Para mi gusto, es una herramienta completísima, y tremendamente versátil: puedes leer todas la ventajas de Supermetrics for Google Sheets en el enlace. Una de las más importantes es que puedes agendar un refresco diario o semanal de los datos, y tener así siempre tus paneles de seguimiento actualizados de modo automático. Descargar los datos automáticamente: sí.
Supermetrics for Data Studio
Otro de los platos fuertes de Supermetrics. Si trabajas con Google Data Studio, Supermetrics será una vez que descubras todas las posibilidades que te ofrece, un «must» en tu vida.
Si has trabajado alguna vez con Data Studio sabrás que esta fantástica herramienta de Google te permite crear paneles de seguimiento de modo muy sencillo. En esencia es similar a lo que contábamos arriba de Supermetrics for Google Sheets: eliges métricas, seleccionas dimensiones, y voilà… sacas datos, creas campos calculados, presentas métricas en modo tabla, creas gráficos…
Presentar los datos en una mega excel puede ser confuso en ocasiones. Google Data Studio te permite crear paneles y gráficos de modo muy limpio. Pudiéramos decir que es más ejecutivo, más para presentar a non-marketers.
Si trabajas en agencia y quieres crear informes para presentar, y dar acceso de consulta a clientes, sin liarles mucho con datos en brutos, casillas y pestañas tipo excel, entonces Google Data Studio es para ti.
¿Y qué aporta Supermetrics for Google Data Studio? Muy sencillo: conectores para un montón de servicios que no puedes conectar de modo normal con Google Data Studio.
Después de arrancar con Google Analytics para Data Studio seguro que te has podido imaginar crear paneles combinando datos de varias herramientas. Imagina presentar datos de Facebook Ads, SemRush, o Google Search Console. Ya sea el SEM o el SEO tu área de interés, hay un conector para ti. ¡Y para tus clientes!
Seguramente «recicles» paneles de un cliente a otro: a todos nos interesa generalmente la misma información. Solo tienes que personalizarlos un poco, y hacer login con otra cuenta para recibir los datos concretos de ese cliente. Analiza datos entre diferentes cuentas haciendo unos pocos clics.
En lugar de pasarte horas cada mes creando informes internos o para clientes, ¿por qué no automatizar la tediosa extracción de datos y dedicar tiempo a lo que realmente importa: obtener resultados?
Con Supermetrics for Data Studio podrás ver lo que funciona y lo que no funciona de un vistazo. Y cuando sepas qué áreas necesitan mejoras, puedes poner tu foco ahí y concentrarte, por ejemplo para campañas de Ads, en crear nuevos grupos de anuncios, optimizar campañas existentes o replicar las variantes de anuncios de mayor rendimiento, en lugar de llevar datos manualmente a los paneles de cada cliente.
Puedes ver debajo un ejemplo (es una plantilla que ofrece Supermetrics, sí, también comparten plantillas) de un Dashboard de Facebook Ads.
Supermetrics for Excel
Vale, back to the basics. Si eres de «la vieja escuela» y donde más cómo te mueves es con una fiable hoja Excel, Supermetrics también tiene un producto para ti.
Pero… ¿cómo obtienes todos estos datos de marketing para una hoja de Excel? Desafortunadamente la respuesta es «manualmente».
Si alguna vez has copiado / pegado datos o importado CSVs en Excel (y seguro que lo has hecho, todos lo hemos hecho), sabes lo tedioso que es y que requiere mucho tiempo. Pero eso no es lo peor: también te arriesgas a inexactitudes en los números debido a errores en este copia-pega…
Obtener estos datos de marketing en Excel debería ser rápido y simple. Con Supermetrics for Excel lo único que necesitas hacer es obtener e instalar el complemento Supermetrics, conectarlo a las cuentas de las herramientas de marketing que estés usando y obtener los datos directamente en Excel.
Supermetrics hace el trabajo duro por ti: se integra con las plataformas de marketing y publicidad más utilizadas para que podamos exportar nuestros datos directamente a Excel.
Los conectores más populares: Facebook Ads, Instagram Insights, Google Ads y Google Analytics. También otras plataformas como HubSpot, LinkedIn Ads, Mailchimp, YouTube y muchas más.
En lugar de ofrecer cientos de conectores con conjuntos de datos limitados, Supermetrics se centra en extraer la mayor cantidad de métricas y dimensiones posibles de las plataformas de marketing más populares.
¡Y adiós a copiar y pegar!
Supermetrics for BigQuery
Gracias a Supermetrics for BigQuery podrás extraer datos de todas tus plataformas de marketing y volcarlos en BigQuery en minutos sin una sola línea de código. Ya desde allí, podrás del modo habitual construir paneles en herramientas de BI.
Supermetrics for BigQuery es la herramienta de apoyo al datawarehouse de Supermetrics. Podrás extraer las métricas y dimensiones que necesites de las plataformas de marketing más populares, incluidas Facebook, Google y LinkedIn. Supermetrics te asegura que los datos que llegan a tu datawarehouse están limpios, no muestreados y listos para usar.
BigQuery es un almacén de datos multinube de alta escalabilidad, rentable y sin servidor. Supermetrics se encarga de mantener los conectores de cada una de las herramientas que usemos para que nosotros no tengamos que hacerlo, y así volcar los datos a BigQuery sin mantenimientos ni preocupaciones.
Supermetrics API
Extrae rápidamente los datos que desees de tus herramientas de marketing e introdúcelos en Tableau, Power BI, Qlik, Looker o cualquier otra herramienta de BI o datawarehouse que admita entradas JSON o CSV.
En lugar de pasar horas desarrollando tus propios conectores desde cero, puedes utilizar la API de Supermetrics para introducir los datos de marketing que quieras directamente en tu herramienta de BI o datawarehouse.
Y no te preocupes por la seguridad, ya que Supermetrics encriptará tus datos en el origen y los desencriptará en el destino.
Supermetrics Uploader
Carga datos fácilmente en Google Analytics: Supermetrics Uploader te ayuda a cargar automáticamente datos de gasto publicitario de las plataformas más utilizadas en Google Analytics.
De este modo, es inmediato y muy visual el cálculo del ROI publicitario. Combina tus datos de inversión publicitaria con la opción de comercio electrónico de Google Analytics o las métricas de conversión de objetivos, y así verás rápidamente qué campañas están dando resultado.
Olvídate de copiar y pegar, olvídate de iniciar sesión en diferentes plataformas y mantén todos los datos de gasto a la vista en una única plataforma: Google Analytics. Realiza allí mismo análisis de rentabilidad a nivel de campaña, día, etc.
Ahorra tiempo cargando automáticamente en Google Analytics el gasto de campañas tipo Facebook Ads, Twitter Ads, LinkedIn Ads, AdRoll, y un montón más…
¿Para qué vale Supermetrics?
Supermetrics es un increíble servicio que nos permitirá generar un sistema de información, reportes, dashboards… en Google Sheets, Data Studio, Excel, BigQuery o lo que queramos.
Supermetrics coge todos los datos de marketing que necesites y te los trae desde sus fuentes de origen a tu plataforma favorita de reporting, análisis o almacenamiento, ya sea una hoja de cálculo, una herramienta de visualización o una de data warehouse.
Como dice Supermetrics en su propia Web, Supermetrics es «la manera más fácil de mover tus datos de marketing«.
Supermetrics vale para conectar
Puedes traer rápidamente cualquier combinación de métricas / dimensiones desde tus plataformas de marketing favoritas a tu herramienta de informes, visualización de datos, almacenamiento de datos o de BI. Sin muestreos. Sólo datos limpios.
Hay literalmente decenas de fuentes de datos de marketing con las que te puedes conectar vía Supermetrics. Por supuesto encontrarás las más populares: Google Analytics, Google Ads, Facebook Ads, Microsoft Bing Ads, Twitter Ads, LinkedIn Ads, YouTube, Google Search Console, MailChimp…
Supermetrics vale para analizar
Una vez que tengas los datos donde quieres, puedes empezar a organizarlos y filtrarlos inmediatamente.
Sumérgete en tus números para averiguar lo que funciona y lo que no, y luego ve directamente a la optimización de tu negocio.
Supermetrics vale para automatizar
Cuando hayas construido tu informe o dashboard, puedes ahorrarte horas de trabajo manual programando el refresco de datos y automatizando tus informes de marketing.
Todos hemos pasado por esta situación alguna vez… Es tarde y de noche. Tienes que entregar un informe de marketing a la mañana siguiente y los datos están dispersos en varias plataformas de marketing. Tienes que juntar datos de Google Analytics con los datos de los anuncios de Facebook, Google Ads, y algunos más.
Así que entras en cada plataforma, buscas y filtras los datos que necesitas, los exportas a CSV y los copias/pegas en una hoja de cálculo. Ouch.
En lugar de emplear tiempo analizando tus datos de marketing, lo pierdes bajando CSVs de las diferentes herramientas de marketing que usáis en tu empresa, y volcándolos en una Excel que cada día es más grande y más pesada…
Mover tus datos de marketing es sencillo con Supermetrics. Y agendar el refresco de datos, para tener los informes siempre actualizados, aún lo es más… 🙂
Mueve tus datos desde multitud de fuentes de datos literalmente a donde quieras
Tanto si buscas crear visuales dashboards en una herramienta de visualización de datos, como si quieres hacer cálculos en una hoja de cálculo como Google Sheets (o Excel directamente), o volcar tus datos de marketing a un sistema de datawarehouse, Supermetrics es una gran opción. Simplemente elije el destino de tus datos y empieza en pocos minutos.
Estos son los productos que ofrece actualmente Supermetrics:
Ventajas de Supermetrics
¿Por qué usar Supermetrics? ¿Qué diferencia hay con consumir los informes directamente de la herramienta? ¿Cuáles son las ventajas de Supermetrics?
Visión Estratégica: puedes mezclar diferentes fuentes de datos
Esta sería a priori la ventaja más obvia: podremos juntar en el mismo lugar datos de distintos servicios, y no solo «cerca», sino incluso en la misma gráfica haciendo uso por ejemplo de Combo Charts.
Esta cualidad hará que nuestros informes tengan una mayor capacidad de explicar el negocio: no nos limitaremos a analizar datos de una única herramienta, sino que podremos analizar el impacto que nuestras acciones tienen unas sobre otras.
Podremos por ejemplo mezclar datos de Google Analytics (sesiones) con datos de herramientas de captación de tráfico como Google Ads (clicks) y/o Mailchimp (fecha de envío de campañas). Seremos capaces de ver así la relación causa efecto de nuestras acciones de adquisición de tráfico mediante vías tan diferentes como anuncios PPC y Email Marketing. En el pantallazo, justo eso: relación entre tráfico en Analytics de fuente/medio contiene «email» (en rojo) y emails enviados mediante la herramienta de email marketing MailChimp (en azul).
Podrás tanto crear informes cuantitativos como los mencionados de tráfico, como cualitativos como aquellos referentes a la performance de nuestro buscador (Google Analytics, apartado Site Search… más orientado a UX).
Flexibilidad: toda la que nos da Google Sheets
Gracias a la gran flexibilidad de Google Sheets podremos visualizar nuestros datos de modo muy ventajoso, disfrutando de tipos gráficas que no estarán presentes en la mayoría de las herramientas, siendo capaces de adaptar éstas completamente a nuestras necesidades.
Podremos crear los paneles o dashboards de datos agrupando las gráficas y tablas de datos que nuestras necesidades de negocio reclamen, no estando limitados a la interfaz de ninguna herramienta externa, teniendo así en un mismo lugar toda la información de nuestro negocio.
Será además posible utilizar elementos tan interesantes como el formato condicional y alcanzar cotas de visualización fuera de nuestro alcance en las herramientas origen de los datos.
Siempre actualizado: refresco de datos constante
Otra de las capacidades más interesantes de Supermetrics es la posibilidad de agendar el refresco de datos ajustándolo a nuestras necesidades, para así disfrutar de informes siempre actualizados. Los informes «se recargan» por ejemplo por la noche, y a primera hora de la mañana tendremos los datos «hasta ayer».
Podremos olvidarnos de todo ese copia pega al que hemos estado obligados durante años, refrescando automáticamente y sin esfuerzo los datos de los informes que queramos presentar, con el considerable ahorro de tiempo que eso supone.
Depende de la versión de Supermetrics que contratemos podremos realizar refrescos de modo más frecuente, llegando a poder solicitarle a la herramienta refresco de informes incluso cada hora.
Precisión: control de la escala y medias móviles
¿A quién no le ha pasado que un reporte de Analytics no tenía la precisión suficiente? ¿Que cuando te descargabas los datos eso que parecía una ligera tendencia decreciente se transformaba en un grave problema descubierto demasiado tarde? ¿Que ese visualmente ligero bajón era en realidad en una desconfiguración en un servicio importante?
Otra de las ventajas de tener todos los datos en una Excel es que es posible «desaplanar» esas gráficas que, por cuestiones de escala, no tienen un nivel de detalle suficiente.
Podremos así hacer zoom sobre las series de datos que más nos interesen, poniendo el foco sobre ellas con gran nivel de detalle y permitiéndonos detectar rápidamente errores, desajustes o cambios de tendencia.
Y por supuesto, el hecho de contar con todos los datos nos permitirá también realizar cálculos adicionales sobre ellos, como por ejemplo la preparación y visualización de medias móviles.
Las medias móviles nos servirán para «aplanar» esos dientes de sierra tan molestos que nos dificultan ver tendencias, y desestacionalizar así los datos.
Conceptualmente una media móvil es la media de los últimos X días, y normalmente no es posible tener esta visualización en las herramientas que usemos (o al menos yo no lo he visto). Ni tampoco personalizar la ventana de datos que queremos usar en nuestro negocio, y ajustarla así a nuestra estacionalidad particular…
En el siguiente gráfico se ve cómo aparecen esos dientes de sierra para la conversión de una tienda online. Es normal que haya días de la semana, como generalmente les pasa a los fines de semana, donde la conversión es menor. Esto dificulta la visualización de la tendencia temporal de esta métrica, pero apoyándonos en una media móvil de 7 días de ventana, podemos evitar este efecto.
Trabajo en equipo: gran facilidad para compartir los reportes
Es posible que queramos crear dashboard con visualizaciones específicas, pero no queremos dar acceso completo o parcial a la herramienta fuente de los datos a los destinatarios de esos informes (puede ser que prefiramos que «no toquen nada», o que directamente sean externos a la empresa, y nos valga con que tengan esa visión, y no hace falta más). O por el contrario, de un solo click queremos enviar un dashboard o unos datos a un buen número de compañeros y no sería cómodo darles acceso individualmente a la herramienta uno por uno. O incluso queremos enviar un set de datos, y necesitamos que varias personas los complementen y el mejor modo es darles acceso con permiso de edición a la hoja de cálculo.
Que Supermetrics for Google Sheets se base en la herramienta de hojas de cálculo de Google nos posibilita exprimir al máximo sus posibilidades de trabajo colaborativo y gestión de permisos.
Soporte: base documental, foros y tickets
Por último, pero no menos importante, Supermetrics cuenta con una extensa sección de soporte (generalmente en forma de foro) y un rápido sistema de tickets. Es posible consultarla estando logueado en la herramienta, aunque creo que hay parte abierta de modo gratuito (los artículos más generales).
Es un foro de consultas muy en detalle, con la resolución de los problemas de otros usuarios, que pueden ayudarnos a resolver los nuestros.
Cómo empezar con Supermetrics
Cómo instalar Supermetrics for Google Sheets
Para empezar a utilizar Supermetrics for Google Sheets, haz clic aquí para instalar el complemento Supermetrics para Google Sheets a través de Chrome Store, y sigue los siguientes pasos:
- En la página que se abre, que es la Chrome Store, haz clic en el botón azul «Install» para instalar el complemento Supermetrics para Google Sheets.
- Haz clic en «Continuar» en la ventana emergente que te aparecerá después.
- Elige la cuenta en la que quieres conectar Supermetrics con Google Sheets.
- Dale permisos a Supermetrics sobre lo que te solicita («Permitir»).
- Y ya estaría: verás la pantalla de confirmación que te indica que has conseguido conectar Supermetrics con Google Sheets.
Tienes pantallazos de todo el proceso de conexión de Supermetrics con Google Sheets justo debajo.
Primeros pasos con Supermetrics para Google Sheets
Entra en una hoja excel de Google Sheets, y en el menú Add-on, busca Supermetrics, y pulsa en Launch Sidebar. Se te desplegará en la parte derecha de tu pantalla la barra de Supermetrics, a través de la cuál haremos todas las operaciones de consulta y actualización de datos.
Conectarse a una fuente de datos en Supermetrics
Ahora estás conectado y puedes empezar a hacer consultas.
Deberás seleccionar de entre una serie de ventanitas desplegables una serie de parámetros, como la fuente de datos a utilizar, qué dimensiones y métricas te quieres traer, de qué fechas, si quieres aplicar algunos filtros, etc.
Lo más importante es que primeramente elijas qué fuente de datos vas a utilizar con Supermetrics, es decir, si quieres lanzarle consultas a un servicio de analítica web como Google Analytics, o bien a servicios de Ads, ya sean de Google, Facebook o Microsoft, o bien a una herramienta de Webmasters tools… o a un largo etcétera más de fuentes de datos 🙂
Algunas de las integraciones, las más conocidas, serían:
- Google Analytics
- Google Ads
- Facebook Ads
- Google Search Console
- Microsoft Advertising
- Twitter Ads
- Instagram Insights
- Facebook Insights
- YouTube
- Mailchimp
- Moz
- SEMRush Analytics
- Facebook public data
- Instagram public data
- Bing Webmaster Tools
- Vimeo
- …
Una vez elijamos la fuente de datos que nos interese, se abrirá una nueva ventana o pestaña en tu navegador (muchas veces un pop-up) para iniciar el proceso de conexión con esa fuente de datos.
Por ejemplo, al iniciar la sesión en Facebook Ads se accederá a una página a través de la cual daremos permiso a Supermetrics sobre determinadas funcionalidades de esta fuente de datos.
Cada fuente de datos solicitará permisos sobre unos procesos u otros, y el proceso de validación diferirá de unas herramientas a otras.
Sigue las indicaciones de estas ventanas para acceder a la fuente de datos con tu cuenta. En general, cuando te pida que apruebes permisos de acceso, acepta para que el complemento funcione correctamente.
Una vez que se hayan seguido todos los pasos para acceder, la ventana debería cerrarse y redirigirte de nuevo a la barra lateral del complemente de Supermetrics para Google Sheets.
Una vez hecho esta conexión, deberás elegir dentro de la fuente de datos a qué vista, cuenta, localización (dependerá de la fuente de datos) quieres hacer consultas. No te olvides que puedes conectarte por ejemplo a Google Analytics, pero dentro de ésta, tu usuario puede tener acceso a muchas vistas diferentes: deberás indicarle a Supermetrics sobre cuál deseas obtener datos.
¡Estás ahora conectado y listo para hacer consultas contra esa cuenta para obtener datos de ella!
Plantillas Supermetrics
¡Y Supermetrics ofrece otro tipo de recursos!
Disponen de foros de ayuda Supermetrics y soporte, blog, casos de éxito, programa de afiliación, y lo que es más interesante: plantillas.
Supermetrics ofrece plantillas para los tres primeros productos de arriba (obviamente): para Google Sheets, Data Studio y Excel.
Dependiendo del servicio que quieras conectar ofrecen unos Dashboards u otros. Como punto de arranque es interesante ver cómo combina datos una plantilla de este tipo, y también a nivel de presentación de datos, o estética de informes, te puede venir bien para arrancar.
Opiniones Supermetrics
Supermetrics es el típico programa que una vez que lo usas descubres que no puedes vivir sin él.
Tanto si trabajas en agencia como si tienes un ecommerce propio (u otro tipo de negocio digital), Supermetrics te agilizará enormemente todo el trabajo de descarga y procesamiento de datos.
Supermetrics se integra con casi todas las herramientas que uses, y constantemente están añadiendo nuevas. Se integra con todas las herramientas publicitarias de uso común, gran variedad de herramientas de email marketing, Google Analytics (por supuesto), y la casi totalidad de las redes sociales que se me ocurren. Nada escapa a Supermetrics, y cada poco añaden algo más.
Olvídate de desarrollar costosas y laboriosas integraciones, o de mantener desarrollos propios de descarga de datos.
Contrata Supermetrics y deja de lado toda esta parte, empezando a descargar datos desde el primer minuto.
Precio Supermetrics
Vaya por delante que todas las herramientas de Supermetrics tienen un período de prueba de 14 días que te recomiendo encarecidamente que aproveches para ver si la herramienta que elijas es de tu gusto y responde a tus intereses.
Luego puedes pagar anualmente y obtener un descuento, o abonar la cuota mensualmente. Aquí tú mismo, si estás muy seguro de que la vas a utilizar o llevas un tiempo haciéndolo ya, puedes optar a un descuento de algo más de un 20%.
Y luego dentro de cada una de ellas hay niveles de uso, que conllevan diferentes precios, dependiendo del número de usuarios que necesites, la frecuencia del refresco de datos que desees (horario, diario, semanal, mensual…), o el número de conectores o herramientas que quieras integrar.
¿Cuánto vale Supermetrics?
Supermetrics tiene una versión gratis de 14 días: cualquiera de los productos arriba listados tiene una versión gratuita de Supermetrics de 14 días para probar y asegurarte de que es la herramienta de automatización de informes de datos de marketing que necesitas.
¿Y el precio de Supermetrics después? Pues depende de la herramienta…
- desde los más económicos Supermetrics for Data Studio o Supermetrics Uploader (desde 39$ / mes),
- pasando por servicios de coste intermedio como Supermetrics for Google Sheets (nuestro favorito) o
- Excel (desde 99$ / mes),
- hasta los personalizados Supermetrics for BigQuery o Supermetrics API (coste dependiente del uso).
Deja una respuesta