Tenía ganas de escribir este post. El buscador interno es una de las utilidades de una web más infra analizadas, centrándonos habitualmente en otras áreas como la captación de tráfico (ya sea PPC o SEO), o la performance general de la Web.
¿Sabías que los usuarios que realizan búsquedas en una web pueden convertir a venta entre 5 y 7 veces más que los que no lo hacen?
En este post vamos a preparar de modo muy visual un dashboard que nos muestre qué palabras son las más buscadas en el buscador de nuestra tienda.
En este post
Qué palabras son las más buscadas en nuestra web
La empresa XYZ, de venta de regalos por Internet, querría saber alrededor de tres productos concretos, las camisetas, las tazas y las mochilas, qué Keywords o cadenas de texto usan sus potenciales clientes a la hora de refinar su interés. Para ello va a apoyarse en su buscador interno.
Montaremos 3 consultas con supermetrics. Si no sabes cómo usar Supermetrics, aquí tienes una guía rápida de uso: cómo loguearte en Supermetrics, cómo montar tus primeros dashboards ecommerce, uso de filtros…
Usaremos como fuente de datos Google Analytics, seleccionaremos la vista sobre la que queramos sacar datos (en caso de tener varias), y un rango de fechas suficiente como para tener un buen volumen de búsquedas (esto ya dependerá del tráfico de vuestra tienda y del uso que hagan los usuarios de vuestro buscador, esto lo analizaremos en otro post…). Para el ejemplo, yo usaré las búsquedas del último mes.
Como métrica, las búsquedas únicas (Search uniques) y como dimensión, la Keyword buscada (Search Keyword).
Y ahora lo importante: para ceñirnos al interés de la empresa XYZ, vamos a usar filtros en Supermetrics. Concretamente en su funcionalidad MATCHES REGEX. Para cada una de las áreas de interés de la empresa vamos a usar un filtro que incluya datos para los que la Keyword buscada contenga los términos «mochila» o «Mochila».
Recordemos que Google Analytics distingue entre mayúsculas y minúsculas, y por tanto deberemos reflejar esta opción. Otra posibilidad sería utilizar la opción de filtro CONTIENE, y usar un trozo de la palabra, como por ejemplo «amiset», para Camisetas… pero para palabras cortas como taza haría que se nos colaran muchas palabras que no responderían a esta intención de búsqueda.
Dashboard Analytics con las palabras más buscadas en el buscador
Ejecutamos las búsquedas y recibimos en dos columnas los datos: Keyword buscada y número de búsquedas únicas. Hacemos 3 consultas, una por cada categoría.
Ahora yo lo que recomendaría para juntar la misma Keyword buscada en mayúsculas o minúsculas sería usar la fórmula LOWER para «igualarlas» todas, en la columna C, y montar una tabla dinámica. Así me sumaría por ejemplo las búsquedas de «Taza Harry Potter», «taza Harry Potter», «taza harry potter», etc.
(NOTA: me acabo de dar cuenta de que si no usamos LOWER y planteamos una tabla dinámica, ésta también hace la misma función juntando las búsquedas escritas de modo diferente. A gusto del consumidor por tanto…)
En el pantallazo inferior vemos cómo las cadenas «Mochila cazafantasmas» y «mochila cazafantasmas», con 34 y 29 búsquedas respectivamente, se suman en la tabla dinámica de la parte derecha.
Ya casi lo tenemos. Lo único que nos faltará será juntar las 3 categorías en una hoja aparte, y mostrar quizá solo los 20 primeros resultados.
Para esto no usamos fórmulas especiales, nos limitamos a traer el dato correspondiente a la tercera palabra más buscada de cada tabla (por quitarnos los genéricos «mochila» y «mochilas», salvo que los queramos traer para ver el porcentajes de búsquedas genéricas contra el total o verlo de forma comparada contra el resto).
Como detalle adicional, mediante el uso del formato condicional, vamos a ver de modo transversal para las tres categorías qué keywords se usan en el buscador de nuestra tienda que contengan «harry», por Harry Potter. Vamos a resaltarlas con un color específico, amarillo suave por ejemplo.
Y ya lo tendríamos, tendría el siguiente aspecto. He incluido una visualización en gráfico de barras para poder comparar las Kws de unas categorías con otras.
No olvidar agendar el refresco de las consultas realizadas mediante supermetrics para tener este panel constantemente actualizado.
Deja una respuesta